El SEO, UX y la Accesibilidad van de la mano.
Puedes trabajar la Accesibilidad web a través de estos apartados:
Uso de Encabezados
Utiliza encabezados <h1>, <h2>, <h3>, etc., de manera apropiada para estructurar el contenido de la página. Esto ayuda a los usuarios con lectores de pantalla a entender la jerarquía y la organización de la información.
Atributo Alt
Añade el atributo alt a todas las imágenes para describir su contenido, no para añadir palabras clave. Además, si necesitas describir una imagen con más detalle, puedes utilizar el atributo longdesc.
Contraste de color
Esto es importante aunque no esté directamente relacionado con el SEO. Evita usar texto gris sobre fondo negro, ya que dificulta la legibilidad.
Etiqueta Label
No te olvides de usarla en los formularios; simplifica la navegación.
Utiliza roles y atributos ARIA
Si no podemos utilizar un atributo nativo de HTML5, podemos recurrir a estos atributos.
Haz pruebas
Realiza muchas pruebas con diferentes navegadores y aprovecha WAVE.
Recuerda que en algunos casos deberás utilizar la etiqueta <noscript> ¿Te acuerdas de ella? últimamente la veo muy olvidada
Si te dedicas al SEO, también te conviene leer sobre las directrices de accesibilidad de la W3C.
WAVE es una herramienta que nos ofrece una lista de verificación de nuestra página web con elementos a mejorar. No es como Yoast; no porque todo esté en verde significa que hemos hecho una web accesible, pero sí ayuda. Puedes acceder a WAVE en https://wave.webaim.org/.
Si quieres probar un navegador para personas con dificultades visuales tiene a tu disposición webbie basado en Microsoft Internet Explorer.
https://www.webbie.org.uk/es/#:~:text=WebbIE%20es%20un%20explorador%20web,WebbIE%20es%20gratuito.
Por ejemplo, yo antes utilizaba el navegador Lynx para realizar comprobaciones de accesibilidad: https://lynx.invisible-island.net/. Es un navegador en modo texto que, además de ser útil para la accesibilidad, me permite ver cómo la araña de Google visualiza la página en modo texto y comprobar que los enlaces, el texto alternativo y otras cosas están correctas.
Si te interesa el tema en España la ONCE certifica la accesibilidad de una web en este enlace se explica un poco el proceso
https://www.ilunion.com/es/blog-puntoilunion/13-anos-certificando-la-accesibilidad-web